LOVE JOURNEY: por amor al arte o el arte por amor


love-journey-por-amor-al-arte-o-el-arte-por-amor
Alberto Lago. "Love Journey", 2017. Acrílico fluorescente sobre lienzo 200 x 300 cm. (Detalle). En galería Máxima.

Por: Meira Marrero

Fotografías de la inauguración: Aluan Argüelles.

Fotografías de las obras: Juan Carlos Romero de la Fuente.

Nada hay que ocupe y ate más el corazón que el amor.

Por eso, cuando no dispone de armas para gobernarse, el alma se hunde,

por el amor, en la más honda de las ruinas.

Umberto Eco

 

La obra más ampliamente conocida de este autor italiano es El nombre de la rosa, ella proclama la sabiduría, el ansia de conocimiento y la reflexión como necesidad para las personas. Por tal razón, está bien empleada en la novela la frase: “El amor es más sabio que la sabiduría”, porque cierto es que amando aprendemos, amando curamos heridas (al mismo tiempo pueden abrirse otras) y, concluyentemente, amar hace que cada quien pueda conocerse a plenitud para, de esta forma, poder ofrecer lo mejor de sí mismo a los demás. LOVE JOURNEY es la invitación de Máxima galería para celebrar el día del amor y la amistad. Con tal fin, ha convocado a diez artistas cuyas obras exploran, desde un variado abanico creativo, el amplio diapasón sensorial que este sentimiento aúna. Alberto Lago, Alejandra González, Aluan Argüelles, Andrey Quintana, Daniela Águila, Douglas Pérez, Juan Suárez Blanco, Luis Enrique Camejo, Mabel Poblet y Niels Reyes, bajo la batuta de Yaiset Ramírez, nos regalan un concierto retiniano en allegro vivo o rondó-sonata.

Andrey Quintana. Sin título. De la serie Renacer en el páramo, 2023. Acrílico sobre lienzo 100 x 100 cm.

Daniela Águila. Vivir y otras ficciones, 2018. Acrílico sobre lienzo 100 x 70 cm.

Los grandes pensadores de la historia han dejado su legado caviloso a través de sus obras. Muchas reflexiones filosóficas, sociales y políticas son el fruto de su trabajo, pero también se detuvieron a discurrir sobre el amor. Es un concepto universal relativo a la afinidad o armonía entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista. Es un sentimiento que nos conduce a tener sentido en nuestras vidas y a estar en paz, plenos, mansos, con alegría y satisfacción. El amor es complejo, calmo y violento al mismo tiempo: se dice que lo puede y resiste todo, es universal y por ello es considerado como el valor más humano y sublime que existe. La historia de amor comienza en una parte del cerebro llamada sistema límbico o cerebro emocional. Esta región se encuentra en el centro del cerebro y controla nuestras emociones. Cada persona tiene sus propias ideas sobre este sentimiento, y nunca encontraremos una verdad absoluta o única que lo defina. Lo que sí está claro es que posee múltiples formas de expresión: está el amor propio, filial, vivencial, pasional, de arraigo, de amigos y he dejado para el final el estético que aquí nos ocupa. La trillada frase “por amor al arte” junta, hoy y ahora, a este ponderado grupo de hacedores de sueños, para ilustrar la escena artística cubana en los tiempos que corren.

Aluan Argüelles. No. 002 Arrivals. De la serie Sad Diamonds, 2022. Óleo sobre lienzo 60 x 90 cm.

Niels Reyes. Sin título, 2022. Óleo sobre lienzo 100 x 80 cm.

“El amor es la poesía de los sentidos”, dijo Honoré de Balzac. Con ese espíritu presentamos este variado grupo de magníficas piezas y maravillosos artistas que discursan, desde sus diferentes estilos y poéticas, en torno al amor en sus múltiples facetas. Del blanco y negro, pasando por los grises a la explosión del color, estas obras y estos creadores nos invitan a sentir, a creer y a soñar. La ciudad de Camejo vestida de azul cual manto de la virgen, con su corona en “oro”, allí en el excelso punto de su tradición republicana, bajo las manos poderosas de Poblet que la cubre y bendice; la delicada armonía, casi olfativa, de las flores de Andrey que ennoblecen la muestra; la mirada sagaz en esos poderosos ojos del rostro de Niels que hondo penetran; la visualidad expansiva del sentir humano de Daniela Águila; la imagen parábola, el gesto y la representación “edulcorada” y “vanidosa” de la realidad a través de la iconografía tipificante de Douglas Pérez; la atónita y atronadora calma del Mar de Fondo Ausencia de Alejandra González; la expresiva explosión de formas y colores en la alegoría de Alberto Lago; la dialéctica representación de la dualidad que equilibra el caos de Suárez Blanco y la monocroma detonación de oxitocina (también conocida como la hormona del amor) que dispara un abrazo de reencuentro por Aluan Argüelles hacen de esta exposición una ofrenda al humano sentimiento de amar.

Douglas Pérez. Los caprichos de Kara, 2017-2022. Óleo sobre lienzo 110 x 160 cm.

Juan Suárez Blanco. Razón y pasión. De la serie Huellas, 2017. (Díptico). Mixtas sobre lienzo 140 x 200 cm.

Parafraseando a Voltaire quisiera terminar este texto: “Hay que saber que no existe país sobre la tierra donde el amor no haya convertido a los amantes en poetas” y con todas las licencias posibles agrego yo, en artistas. Esta travesía de amor, que estrena galería Máxima, nos conduce feliz por los pasajes que hoy transita la plástica cubana y ella nos invita a sentir, identificar, descubrir y disfrutar la plenitud del más puro y universal sentimiento humano. Ese que aglutina y transforma, que hace germinar la tierra fértil, que como dijera Truman Capote “por no tener geografía, no conoce límites”. Bienvenidos pues a este viaje por los caminos del arte de la mano del amor o por los caminos del amor de la mano del arte.

La Habana, febrero de 2023

Vistas de LOVE JOURNEY, exposición colectiva que exhibe Máxima galería durante el mes de febrero.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v1.0 ©2019     Desarrollado por Cubarte