La Galería Concha Ferrant se complace en exponer la obra gráfica del artista visual Pablo
Borges Delgado, la cual dedica fundamentalmente a los pobladores de la Villa de Guanabacoa.
En esta muestra se hace un compendio de varios años de trabajo; con obras que han sido
relevantes durante la trayectoria de este artista e igualmente se incluyen otras de reciente
factura.
Su innegable virtuosismo, el cual nunca fue su objetivo pero si un aliado para su intensa y
diversa búsqueda formal, le ha permitido incursionar exitosamente, pudiendo ofrecernos de
este modo un exquisito producto artístico, en prácticamente casi todas las variables posibles de
la Calcografía, medio que escogió por la similitud intrínseca en los procesos de elaboración
temporal en las imágenes con los postulados estéticos que se propone.
Y es que para él, en algunos casos (según sus palabras) la MATRIZ se convierte en una
“metáfora viva acerca del paso del tiempo”, haciendo un uso consciente e ideático de un
proceso que contempla la intervención de la “plancha”en varios momentos, e impresión de las
llamadas “pruebas de estado” que en su caso se ha extendido meses o años, modificando
indistintamente el resultado final de la Estampa.
Semejante proceso de superposición de capas se observa por ejemplo en ciudades que han sido
erigidas unas sobre otras, o la sinapsis propia de un pensamiento simultáneo que conduce a la
creación a través del arte.
Por otro lado, esta muestra se diversifica con la inclusión de varias matrices, que serían en
suma el primer o último proceso para la obtención de una imagen que puede transitar desde lo
Anecdótico hasta la Abstracción con incursiones al Realismo Mágico y al Surrealismo.
La muestra incluye dibujos, uno de los dones de este artista y que combina con diversos
fragmentos gráficos y de fotografías, la cual en sus inicios utiliza como un banco de referencias
para otras obras, pero que recientemente ha comenzado a usar como un fin en sí mismo.
El artista nos muestra algunas construcciones a partir del collage y una pintura que nace del
detalle de un grabado, “Arquitectura Humana”.
Todos estos proyectos forman parte de un propósito que nace del Eclecticismo y Sincretismo,
que anima como un torbellino la estructura de su pensamiento Lógico y Estético, el cual se ve
permeado además de indagaciones en el campo de la Espiritualidad y la Filosofía.
¡Sean pues, BIENVENIDOS !
Lourdes Bejerano Santana
Deje un comentario