Inauguración de la muestra "Todo mezclado" en galería avileña.


inauguracion-de-la-muestra-todo-mezclado-en-galeria-avilena

Galería "Raúl Martínez" de Ciego de Ávila.

Todo mezclado en galería avileña / 19 de mayo 2023.
Algo especial ocurrió en la vida de Pedro A. Quiñones Triana (Morón, 1952), un Especialista en Contabilidad y Costo de la Unidad Básica de Producción Agropecuaria, en el municipio Morón, de la provincia de Ciego de Ávila, quien un día de manera autodidacta, se arrojó al mundo de las Artes Plásticas. En 1995, identificó los materiales con los cuales podía hacer posibles sus imaginadas propuestas; y, en un breve período de cuatro años, aspiró implicarse en el quehacer de la región.
A decir del artista, enero de 1996, constituyó el momento en que sintió dentro de sí, una definida necesidad espiritual, de insistir consigo mismo, tal inquietud y, en especial, trasladarla a los demás a través de sus iniciales creaciones.
Entonces como resultante de sus constantes búsquedas, logró su línea artístico artesanal, convirtiéndose en miembro de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA, 1999).
Por ello, hoy, Quiñones, nos muestra una retrospectiva bien reveladora de su quehacer artístico con Todo mezclado, la cual comunica también la consistencia de su creación. Un amplio registro de participaciones en salones y ferias de artesanías, certámenes de arte visuales, así como diversos eventos culturales, convierte en admirable la impronta de este hacedor.
Para obtener sus composiciones recurrió desde su comienzo, esencialmente, a la técnica del parche con una inagotable explotación del yute como soporte. Desde entonces hasta nuestros días, incursiona con el mismo hasta la saciedad pues, resulta un recurso dúctil y, al unísono, de elevada posibilidad expresiva.
En la obra de Quiñones se manifiesta no sólo cuestiones de índole individual, de carácter familiar, sino además, problemáticas sociales. La diversidad temática aflora en cada una de sus exposiciones, tal es el caso, de la vivencia humana en sus vínculos con la naturaleza y la religión. Para este artista se desdibujan los prejuicios y emergen, a su vez, creativas soluciones desde una perspectiva sin igual.
Reinterpretaciones, singulares maneras de apropiaciones de reconocidos autores, así como interpretaciones del mito y la mitología, la sabia recóndita del proceso de transculturación en Cuba, así como la renovación de emblemáticas poses y figuraciones de la universalidad.
Con la riqueza expresiva del yute, la acertada distribución de líneas, ángulos, colores y valores, el precario parche evoluciona a patchwork; también la procedencia del afrancesado collage se replantea, contextualiza, gracias a la inserción de procedimientos criollos, en los que tanto el retazo como el rasgado, resultan elementos imprescindibles en la elevada valía artística de las colecciones de tapices y series. Se trata, sencillamente, de la genuina obra artística de Quiñones.
Lic. Mayslett C. Sánchez Clemente
Historiadora, investigadora y crítica de arte.

0 comentarios

Deje un comentario



v1.0 ©2019     Desarrollado por Cubarte