#AlmacenesAfuera | La primera obra en formato multimedia adquirida por el Museo Nacional es «Reporte de ilusiones» (2005), realizada por un dúo artístico que por entonces se hacía llamar Luis o Miguel, y que hoy conocemos como Miguel Moya y Luis Gárciga. Se trata de una interesantísima compilación de acciones artístico-comunitarias que los autores estuvieron realizando durante semanas entre 2004 y 2005, para luego llevarla a formato de CD.
Luis o Miguel anunciaron en barrios muy modestos de La Habana, como Jesús María, el Barrio Chino y Luyanó, que se ofrecían como fotógrafos gratuitos a domicilio. Eran todavía años en que los teléfonos móviles y sus indiscretas cámaras no eran habituales en nuestro medio. Y, sabiéndolo, los artistas se lanzaron a visitar a los vecinos que quisieran cumplir un sueño a través de una foto. Aquí mediaba no un simple click de cámara, sino un verdadero acto de comunicación, donde el vecino relataba, en circunstancia de intimidad, un anhelo personal.
Se trataba de ofrecer a personas humildes, desplazadas o poco representadas la posibilidad de una foto gratuita en la que se cumpliera un sueño personal. La foto de partida se realizaba en la casa de la persona interesada y luego, mediante un certero acto de comunicación con los «fotógrafos», la persona les contaba un anhelo.
Para este «Reportaje de ilusiones», una obra entre el periodismo, la psicología, la terapia social y la propia tradición del arte cubano contemporáneo, los artistas manipularon la foto inicial hasta convertirla en la foto deseada. Si una persona quería reunirse con un familiar ya fallecido con el que nunca pudo tomarse una foto, allí estaban Luis o Miguel para cumplirlo. Si alguien deseó toda la vida viajar a Egipto y admirar sus pirámides, allí estaban Luis o Miguel para facilitar la ilusión del viaje. Si un jovencito anhelaba ser una estrella de rock, andar con Shakira de la mano, cantar junto con Mayito el de los Van Van, o vivir en un jardín de ensueño, ahí están los terapéuticos artistas para conseguirlo.
No todos los sueños pueden pregonarse y los artistas lo sabían. Luis o Miguel fueron muy cuidadosos respetando la privacidad de las personas, de ahí que estuvieran muy lejos de formularse una exhibición de fotografías con los sueños ajenos, para gozo de turistas de la curiosidad.
En la actividad de la entrega de las fotos, en un solar de Jesús María, Luis o Miguel se dirigieron visiblemente emocionados a los fotografiados acaso porque, al modelar las ilusiones de los vecinos, modelaban también las suyas propias.

Fichas técnicas:
1. Miguel Moya y Luis Gárciga. Portada del CD «Reporte de ilusiones», 2005
2. Ceremonia final de entrega de fotos por los autores a los vecinos. Barrio Jesús María, Habana Vieja, 2005
#bellasartescuba #MNBA #artecontemporaneo #artecubanocontemporaneo #cubanart #artecubano #110Aniversario
Deje un comentario